Según el comandante de la Brigada 23 del Ejército, general Juan José Guzmán, la operación “Cordillera”, que cumple cuatro días, se mantendrá hasta estabilizar la región y poder brindar seguridad a los habitantes de Cumbitara y Policarpa, en Nariño. Advirtió que desde hace 14 años el Ejército Nacional no había llegado a zonas apartadas del bajo Cumbitara y el Patía Viejo, en la cordillera Occidental.
El oficial dijo a Blu Radio que esta es la segunda etapa de la operación Cordillera, cuyo fin es lograr llevar la institucionalidad a estas zonas donde, por décadas, las comunidades han estado en medio de las economías ilegales, lo que ha impedido el progreso de una región tan importante como Nariño.
La afectación a las estructuras armadas ilegales ha sido evidente en las últimas horas, con la captura de dos personas en zona rural del municipio de El Rosario, en cuyo poder fue encontrado un arsenal compuesto por armas de largo y corto alcance, que al parecer iban a ser entregadas a grupos armados ilegales en la zona de la cordillera.
“Vamos a estabilizar el territorio. Pese a que hemos entrado en confrontación armada con esas estructuras, el balance es positivo, aunque lamentamos la muerte de uno de nuestros soldados profesionales y las heridas a cinco más en desarrollo de la acción militar”, dijo Guzmán.
“El objetivo es estabilizar el territorio, que la gente vuelva a salir con tranquilidad y pueda tener paz en toda la región. Ese es un gran compromiso que tenemos con Nariño y con toda la población, para que pueda entrar la institucionalidad, como lo hemos venido trabajando con la misma Gobernación y el Gobierno central”, agregó.
En esta zona de Nariño, sus comunidades quieren un cambio, y ese cambio comienza con la estabilización del territorio, porque ya están cansadas del flagelo del conflicto armado y no quieren que las nuevas generaciones sean instrumentalizadas por las economías ilícitas. Solo quieren creer en un desarrollo social para sus corregimientos y veredas.
“Estas comunidades quieren vivir tranquilas, porque dicen que ya están cansadas de esto y no quieren seguir más con el tema del narcotráfico”, añadió el oficial.
“Esto es un trabajo conjunto de todas las instituciones. Aquí se realizan operaciones legales que están enmarcadas dentro de la Constitución, y para eso está el Ejército Nacional: para hacer cumplir ese mandato de la Constitución, el artículo 17”, advirtió el comandante de la Brigada 23 del Ejército, con sede en Pasto.
“Pues, como se lo dije desde que llegué a Nariño, vamos a trabajar en pro de tener la paz y la tranquilidad que necesita el pueblo, y en especial la niñez, que tanto lo merece”, concluyó el oficial.